• Home
  • /Lugares
  • /Las montañas Simien, en casa de los babuinos gelada
Las montañas Simien, en casa de los babuinos gelada

Las montañas Simien, en casa de los babuinos gelada

La fatiga se ha adueñado de nosotros. Mientras depositamos la mochila en el suelo y recuperamos el resuello, comprobamos entusiasmados el horizonte. A pesar de la considerable altura, un manto verde domina el paisaje. Acostumbrados a la abruptosidad del Pirineo o de los Alpes, la alta montaña por estos lares es, digamos, más amable. Unas irreconocibles figuras parecen darnos la bienvenida. Intentamos acostumbrar la vista, pero no hay manera. Braham, nuestro guía, ríe sin disimulo. «¿Qué es eso Braham?», balbuceamos en inglés. «Je, je, je», responde, «son babuinos, los dueños de las Simien».

Puede que no vaya tan desencaminado. Las montañas Simien (que en amárico significa «Norte»), Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, con sus 180 kilómetros cuadrados de singular belleza, es territorio de los endémicos babuinos gelada. Para el excursionista, comprobar cómo manadas de hasta 400 individuos de estos monos deambulan a una altura que oscila entre los 2 mil y 4 mil metros, es una emocionante vivencia.


 Conocidos como mono de león, que atañe directamente a su frondosa melena, su presencia es un clásico por estas latitudes. Conviven en el espacio y tiempo con otras sorpresas: la cabra montés de Abisinia (walia), el lobo etíope (menos numeroso) o el antílope saltarrocas. La riqueza de la zona (amén de la proliferación de aves) se completa con una majestuosa flora donde no podemos olvidarnos de la endémica Lobelya rhynchopetalum. Con una profusión de alicientes de tanto calibre, no es de extrañar que la cámara fotográfica funcione sin cesar.

 

El viaje hasta aquí, desde Addis, ha sido largo y tortuoso, pero ha valido la pena. Llevamos una semana embaucándonos en esta cordillera, pero parece que llevamos toda la vida. Nos trasladamos a la magnética Gondar, pudimos «paladear» la idiosincrasia del transporte público entre la famosa ciudad fundada por el emperador Fasilides y Debark, y aquí preparamos con minuciosidad el trekking. Un guía y un mulero, antiguos guerrilleros reconvertidos en guardas del Parque National Simien Mountains, nos conducirán por un camino de insondable magnificiencia, con parada y fonda en los campamentos de Sankaber y Chennek.

Gelada_Babuin_Simien_Etiopia_1

La experiencia nos depara momentos inolvidables, como el recibimiento ofrecido por una perdida aldea. Al descubrir a la pareja de «farangis» (extranjero en amárico) con rostros desencajados por el esfuerzo, no dudan en pedirnos ayuda. Blanco igual a médico, debieron suponer. El caso es que una sencilla (para los ojos occidentales, claro) cura a una pierna malherida nos granjea una amistad incondicional. A la noche,  al calor de un fuego,  una representación de la comunidad nos obsequia, a modo de agradecimiento, un suculento ágape. La velada no puede ser más perfecta. Contemplando la lumbre, apurando la cena, comunicándonos con aspavientos con nuestros nuevos amigos y sabiendo que allí, a corta distancia, alguien mira con sus expresivos ojos, mientras se tienta la piel roja de su pecho. Los robustos observadores parecen que nos han aceptado. Y es una alegría, viniendo de los babuinos gelada, los dueños de las montañas Simien.

 

6 thoughts on “Las montañas Simien, en casa de los babuinos gelada

  1. […] El primer grupito de casas da paso a unos campos de cultivo a casi tres mil metros, entre trochas, caminos agropecuarios y, eso sí, sin perder de vista nunca la ciudad de la que hemos partido. Con la lengua fuera y a la cadencia que marca el simpático Destaw alcanzamos el impresionante monasterio Asheton Maryam, al que se accede por un pasillo natural de roca. Como ocurre en otros templos, ya sea de la propia Lalibela o del lago Tana, un monje ejerce de cicerone. Entre sus manos sostiene cruces y manuscritos de incalculable valor. El lugar, algo más tosco que el de sus once homólogas de la Lalibela, constituye una perfecta atalaya para disfrutar del paisaje. A sus espaldas el Mount Abuna Yoseph y, según explican los parroquianos, suelen divisarse por estos lares algún que otro lobo etíope y grupos de babuinos gelada. […]

  2. Fantástico reportaje, gracias por compartirlo.
    Si es posible me gustaria saber que presupuesto mas o menos debo tener para llegar desde addis a simien mountains.
    Y que tipo de cosas puede necesitar la población que sea facil de llevar desde españa y sea importante o necesario para ellos,
    Un saludo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*